- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

En el mundo automotriz, no toda innovación significa robots y software: a veces, innovar significa adaptarse con inteligencia, mejorar procesos tradicionales, o invertir estratégicamente en regiones que apuestan por el futuro. En Chihuahua, la innovación no es un eslogan: es una realidad que está moviendo la economía y reactivando al 100 % la cadena de suministro local para el segundo semestre de 2025.
CIE Automotive: inversión que transforma
Una de las señales más claras de esta transformación es la inversión continua de CIE Automotive en México, especialmente en el norte del país. Con plantas en Chihuahua, Querétaro y Guanajuato, CIE ha apostado por tecnología, sostenibilidad y capacitación como pilares de su crecimiento.
¿Su objetivo? Atender la creciente demanda de componentes para vehículos eléctricos y seguir siendo un proveedor global competitivo, sin perder su raíz en el talento local.
Proyectos locales con impacto real
Mientras tanto, en el ecosistema del Clúster Automotriz Chihuahua, pequeñas y medianas empresas proveedoras están demostrando que sí es posible innovar desde lo local con visión global. Algunos ejemplos reales:
- Automatización de líneas de pintura en una empresa Tier 2 con apoyo de universidades locales.
- Rediseño de layout de planta para aumentar productividad en un 20 % sin inversión en maquinaria.
- Desarrollo de prototipos de racks reutilizables para mejorar la logística entre proveedor y OEM.
- Certificaciones IATF logradas por pymes que nunca antes habían exportado.
Estas no son noticias de otro continente: están pasando en Chihuahua, gracias al trabajo en red y la visión de empresas que entienden que la innovación sin propósito no genera valor.
Diversificación inteligente: de autopartes a soluciones de movilidad
Ante los retos del mercado y una ligera contracción en la producción (-0.5 %) y exportaciones (-6.3 %) al primer semestre de 2025, muchas empresas locales han optado por diversificar sus capacidades. Ya no se trata solo de producir para OEMs tradicionales, sino de explorar nuevos segmentos como:
- Movilidad eléctrica (VE) y urbana.
- Soluciones de última milla.
- Vehículos ligeros multipropósito, como el microvan Olinia, adaptado a entregas urbanas.
Esta visión de diversificación está siendo clave para que proveedores tradicionales encuentren nuevos nichos de mercado, pivoten con inteligencia y aseguren su sostenibilidad en el largo plazo.
S2 2025: reactivación completa en marcha
El segundo semestre de 2025 se perfila como un punto de inflexión: tras varios años de ajustes, las empresas del clúster reportan una recuperación del 100 % en operaciones y nuevos pedidos, especialmente en sectores ligados a electromovilidad, fundición, y procesos de precisión.
La diferencia clave ha sido la colaboración estratégica: compartir buenas prácticas, vincularse con centros de investigación, participar en capacitaciones técnicas y aprovechar las oportunidades que abre el nearshoring.
El Clúster como motor de propósito
El Clúster Automotriz México, y en particular el de Chihuahua, está funcionando como punto de encuentro entre la innovación que ya existe y la que viene. Si estás en la cadena de valor, este es el momento de subirte al movimiento. No se trata solo de adaptarse: se trata de innovar con sentido, con dirección y con resultados tangibles.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario